La planta baja de la Mansión Victoriana la ocupan la cocina y su despensa, el hall y el comedor. En esta entrada mostraré la cocina y la despensa, y en próximas las otras dos habitaciones así como las estancias de las demás plantas.

Para el suelo y las paredes usé papel con motivos de azulejos. Como mobiliario una cocina de carbón (regalo de Papá Noel), un fregadero, varios estantes y una mesa de trabajo central que construí con una tabla de mesa, cuatro balaustres grandes y unos listones de madera de balsa.
Sobre ella, entre otras cosas, varias piezas de un artesano británico (los huevos rotos, el cuenco de natillas y el huevo emplatado para el desayuno) y una bandeja de fiambre también de una artesana británica. La Polly Pocket de mi hija aportó la botella de agua. El cuchillo lo encontré en el precioso pueblo de Taramundi durante un viaje a Asturias.

Sobre la cocina de hierro alemana unos calderos y un salero que se usa para colocar las paletas de madera, que una amiga me trajo de Praga.


La cocinera, que nos prepara el desayuno, la trajimos de Londres (The Singing Tree) en 1998.
Bueno hasta aquí encantada con lo que he leido y visto. Tiene una pinta fabulosa. Enhorabuena por tu trabajo esta genial. Besos. Marian
ResponderEliminar